Tantos meses preparando el Congreso de Literatura Romántica y, al final, siempre se va en un suspiro. Lo primero que tengo que decir es ¡¡GRACIAS!! Gracias de todo corazón por venir hasta La Coruña, por vuestro cariño y amistad. Gracias por todo el aprendizaje y las risas.
Gracias a Alejandra y Cristina, de la librería Berbiriana, por haberse metido en este "mogollón" y por acogernos en su preciosa librería con una sonrisa.
Gracias a todas las editoriales que colaboraron con el Congreso. Sin vosotros, no habría sido lo mismo.
Gracias a todas las aficionadas y autoras que habéis venido hasta esta esquinita de nuestro país, incluso desde la otra punta de España. Y a todas las ponentes (Alex y Javier, os incluyo en el "todas" porque sois minoría). Agradezco profundamente a todos vuestro "sí" cuando os propuse colaborar con el Congreso.
Comenzamos la jornada del viernes con una comida en Cambalache, con María Pita de fondo y el Ayuntamiento de paisaje inmejorable. Como siempre, lo pasamos estupendamente mientras nos preparábamos para las presentaciones que tendrían lugar a partir de las seis de la tarde en la preciosa librería Berbiriana. Empezamos con las presentaciones de los libros de Antilia Dos, Lizzie Quintas y Úna Fingal. Continuamos con los libros de Helena Nieto, Nekane González y Mencía Yano y, para terminar, Mercedes López Ordiales presentó los libros de Mercedes Gallego y Lorena Escudero. Libros para todos los gustos y para demostrar que la literatura romántica toca todos los subgéneros.
El sábado tuvimos una jornada intensa en el Hotel Riazor. Este año comencé el Congreso con un discurso reivindicativo. Como nunca escribo lo que voy a decir porque suelo improvisar, siento no poder copiar aquí mis palabras. Baste decir que este año he inaugurado el Congreso con un discurso feminista. Estoy harta de protagonistas débiles y/o bobas. Reivindico una literatura romántica feminista, con mujeres y hombres fuertes en un plano de igualdad. De entrada, la ya tan manida frase: "Ah, novelitas rosas" o "Literatura escrita por y para mujeres" en tono despectivo, no deja de ser un micromachismo más. Pero es que nosotras, en ocasiones, fomentamos esos comentarios. Estoy harta de encontrarme con protagonistas que dependen de un hombre para todo, que, aunque ambos sean profesionales independientes, él siempre es el jefe. Me parece increíble que mujeres como Jane Austen o las hermanas Brönte sean más feministas que muchas autoras actuales. Autoras que siguen fomentando los roles de género que tanto hemos peleado por desterrar. Es llamativo que las escritoras de histórica suelen crear protagonistas más fuertes e independientes que las autoras de novela actual. Curioso ¿no? Así que, desde aquí, reivindico una literatura romántica feminista porque creo que, en la sociedad actual, aún nos queda mucho camino por recorrer para ocupar el lugar que nos corresponde y cada una de nosotras debemos luchar en la medida de nuestras posibilidades.
La primera ponencia de la mañana corrió a cargo de Javier Romero, quien nos habló de lo que sucede "Más allá de la publicación". Nos contó sus experiencias con editoriales y su camino en la autopublicación. Pero la conclusión es que un escritor lo que hace es escribir, lo publiquen o no. Desde aquí, le deseo mucho éxitos profesionales y que, pase lo que pase, siga disfrutando con la escritura.
Después llegó el turno de mis queridas Lydia Leyte y Teresa Cameselle. Como este año se celebra el 200 aniversario del fallecimiento de Jane Austen, ambas autoras prepararon una interesantísima ponencia sobre tan magna autora. Un trabajo exhaustivo sobre la inglesa, sus obras, la sociedad de la época e incluso la gastronomía de aquellos momentos. Os tengo que dar las gracias a las dos por tan magnífico trabajo.
La estupenda Bela Marbel nos deleitó con su ponencia "Estrellas Amazon y otros desastres". Una exposición divertida y también exhaustiva sobre el mundo Amazon, los trolls y la manera de vender más a través de internet. Interesantísima ponencia y un trabajazo. ¡Gracias, Bela!
Después de un merecido descanso, llegó el momento de Mimmi Kass y Penélope Alonso. De nuevo, un interesantísimo trabajo sobre "El Erotismo en la Literatura", visto desde el punto de vista de la sexología. Además, junto a Nínive L.Blé, realizaron una encuesta sobre literatura erótica y erotismo, con resultados dispares pero, en todo caso, significativos. Un tema que dio mucho de sí y que se hizo corto. Generó un debate que tuvimos que cortar porque el tiempo se nos echaba encima pero que retomaremos en otro momento porque quedaron temas en el tintero. ¡¡Muchísimas gracias, chicas, por vuestra sabiduría y aportaciones!! Seguiremos hablando.
La Mesa de Editoriales contó con la presencia de Pilar Nieva y Anha Sthauros, responsables de Pink Love y que vinieron a presentarnos su editorial con ilusión y regalitos. Después fue el turno de Conchi Gábana, de Pámies. Nos habló de las novedades de la línea Phoebe Romántica. Y Alex Manyé de Libros de Seda, nos habló detalladamente de las novedades presentes y futuras.
Después de comer, nos deleitamos con la Sociedad Victoriana Augusta. Marta Vázquez nos hizo una magnífica exposición de la moda inglesa y española del siglo XIX (con striptease incluido). Teresa Cameselle y yo nos apuntamos felices para hacer de "ayudantes" y nos facilitaron un vestido de baile para Teresa y uno de día para mí. Claro, nosotras, que tan aficionadas somos a la novela histórica, nos prestamos encantadas a acicalarnos como en el siglo XIX. ¡Millones de gracias a Marta y a Rocío de Épocas de Costuras por prestarnos tan estupendos vestidos!
Y llegó el momento de la maravillosa Cardigan Bridge. Una deliciosa cantante que nos deleitó con un par de canciones para cerrar el Congreso. Ha sido un placer conocerte, Rebeca y millones de gracias por ofrecernos tu arte.
Ya para finalizar, tuve el honor de presentar los libros de Rita Morrigan, Jane Kelder y Mimmi Kass. Rosana Amigo presentó los libros de Silvia Sancho y Elena Garquin. Todos ellos libros estupendos que no deberíais perderos.
Y aunque la jornada en el Hotel Riazor finalizó sobre las ocho de la tarde, aún nos quedaba mucho que celebrar, así que nos fuimos a cenar al Rodicio unas estupendas raciones de pulpo, pimientos y otras estupendas viandas aderezadas con un montón de risas y sangría.
Pero todo lo bueno llega a su fin... El tiempo se pasa volando y después de dos intensos días, solo me queda agradeceros a todos vuestra presencia y cariño. Solo espero que lo hayáis disfrutado. Yo ya empiezo a trabajar en el del año próximo. Apuntad la fecha: 6 y 7 de julio de 2018. ¡Aquí os espero!